Cabecera blog ciberseguridad

El estrés como factor adverso en la toma de cíber decisiones

La toma de cíber decisiones es un proceso muy delicado

La toma de cíber decisiones se ve condicionada a menudo por tiempos de respuesta muy cortos. Una investigación de alto nivel analiza el impacto del estrés en estas situaciones

En el contexto de la ciberseguridad coexisten distintos factores que hacen que las operaciones en el ciberespacio sean extremadamente estresantes. Entre estos factores, destaca su complejidad, la imprevisibilidad de los hechos que pueden acontecer durante la operación y el continuo proceso de toma de decisiones que se deben adoptar y sopesar. Un caldo de cultivo perfecto para la aparición del estrés en la toma de cíber decisiones.

Por regla general, estas decisiones se suelen tomar aplicando un razonamiento de coste-beneficio. Y en el mundo militar, tomar una mala decisión puede tener asociado efectos y consecuencias muy graves tanto para la misión como para las personas que participan en ella.

Esta relación causa efecto se ha convertido en el punto de partida de una investigación de alto nivel en la que he tenido la ocasión de participar. Un trabajo presentado hace solo unos días en el 2nd Workshop on Recent Advances in Cyber Situational Awareness on Military Operations (CSA 2021) del congreso internacional ARES2021.

La investigación es en realidad la ampliación de un TFM (Metodología para la validación de sistemas biométricos centrados en el estrés y orientados a la gestión de ciberriesgos), realizado para el Máster de Ciberseguridad de la Universidad Carlos III de Madrid.

Todo este esfuerzo se centra en poner el foco en una cuestión que no recibe quizás la atención debida: el impacto del estrés como factor adverso en la toma de cíber decisiones. La investigación se focaliza en la ciberseguridad aplicada a las ciberoperaciones, pero en realidad afecta a profesionales de otros muchos campos.

El objetivo del trabajo es identificar los factores más relevantes en la toma de decisiones y en la adquisición de la conciencia cibersituacional. Y, a partir de ahí, correlacionar las fases del estrés, identificar los principales sistemas biométricos para caracterizar el estado de estrés de un profesional y explicar su impacto en la ciberseguridad defensiva y ofensiva.

Un estudio que surge de un escenario cotidiano para los profesionales que trabajan en este sector. Y es que durante las operaciones en el ciberespacio, los operadores reciben una gran cantidad de eventos y estímulos que deben procesar y a los que tienen que responder de forma adecuada y en el momento oportuno.

La afluencia masiva de eventos, el estrés y el agotamiento impacta negativamente en el proceso de toma de decisiones. En el mundo militar, estos agentes estresores se traducen en agotamiento o fatiga de combate.

Esta fatiga afecta a la capacidad del ciberoperador de distinguir activos aliados, neutrales y hostiles. O incluso tienden a percibir erróneamente el coste de la decisión (esfuerzo, tiempo, autoprotección…) como muy superior a los beneficios esperados.

En este trabajo se analiza el concepto de conciencia cibersituacional y las etapas que lleva asociado. También el efecto de la conciencia cibersituacional en el proceso de la toma de decisiones y cómo evoluciona la adquisición de la conciencia.

Paralelamente, se presenta el estrés como un factor crítico a la hora de tomar decisiones y cómo impacta en el aspecto cognitivo. Y se introduce un análisis del modelo procesal del estrés y se compara con las distintas etapas del proceso de adquisición de conciencia cibersituacional.

Impacto del estrés

Por otro lado, en este trabajo se analiza también el impacto del estrés en la toma de decisiones, particularizando el análisis en las operaciones militares y en el proceso de toma de decisiones en actuaciones tanto ofensivas como defensivas. También se realiza una revisión de los principales sistemas biométricos que existen en la actualidad para caracterizar, evaluar y medir el nivel de estrés que sufre una persona.

Y, por último, se sintetiza el trabajo con unas conclusiones finales y una breve presentación de los próximos pasos necesarios para continuar con esta línea de investigación.

Entre los principales sistemas biométricos analizados, destacan los sensores galvánicos de respuesta de la piel, las soluciones basadas en la medición de las variaciones del ritmo cardiaco (HRV, ECG o la Pletismografía), y las basadas en el estudio de la actividad cerebral (electroencefalografía y soluciones de interfaces cerebro-computador, BCI).

La investigación se detiene igualmente en las soluciones basadas en el estudio de las expresiones faciales (actividad muscular, microgestos…), en los sistemas basados en el estudio de la actividad ocular (disposición de los ojos, dilatación de las pupilas…), y, por último, en los sistemas basados en el estudio de la respuesta térmica de la piel, prestando especial atención a la evolución térmica de la región facial.

Entre las principales conclusiones extraídas del trabajo, destaca la necesidad de implementar un sistema de estas características aprovechando la tendencia actual de digitalización que están viviendo todas las industrias y a todos los niveles (especialmente en el mundo militar y de las fuerzas de seguridad).

Además, será necesario seguir investigando en esta línea de investigación para intentar diseñar dispositivos con relación SNR más bajas, menos intrusivos e intentar mejorar cada vez más estos sistemas para hacerlos más accesibles a los usuarios y mejorar su disponibilidad y aceptación a la hora de utilizar este tipo de soluciones.

Descubre nuestro trabajo y nuestros servicios de ciberseguridad en www.tarlogic.com/es/

En TarlogicTeo y en TarlogicMadrid.